El descubrimiento de una partícula subatómica consistente con el Bosón de Higgs --que se considera clave para conocer la formación del universo-- anunciado este miércoles por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) produce «vértigo», ya que supone entrar en una zona «donde no ha estado nunca nadie».
Así lo ha asegurado el científico Salvador Martí, del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV) que participa en el proyecto ATLAS de este gran experimento.
El investigador ha señalado que, tras conocer los resultados avanzados por el CERN, la sensación de los expertos es «de trabajo bien hecho, de que todo el esfuerzo y las horas que se han dedicado han merecido la pena». «Pero también produce un poco de vértigo porque nos estamos metiendo en la zona en la que nadie ha estado antes», ha confesado.
Martí ha destacado que, a pesar de que han sido muchos años de trabajo --las primeras ideas sobre este tema comenzaron en los años 80, ha puntualizado-- el experimento puede prolongarse durante otros 15 o 20 años. «Queda por delante tanto trabajo como el que ya se ha hecho», ha aseverado.
En este sentido, ha explicado que el paso siguiente sería caracterizar la partícula. «Hay que ver cómo se comporta, cómo interactúa con su entorno y eso va a llevar un tiempo para medir y escudriñar con la precisión que se requiere para ver qué es exactamente lo que tenemos entre manos», ha declarado.
El especialista ha añadido que hay diversas teorías que explican cómo está hecho el universo y cada una de ellas le daría unas propiedades distintas a esta partícula. «Conocerla --ha proseguido-- nos va a decir mucho de cuál es la estructura básica de la materia», ha augurado.
CONTRIBUCION ESPAÑOLA
España es uno de los principales contribuyentes al CERN, ya que su aportación asciende al 8,11% del total para el ejercicio 2012. La participación de los grupos de investigación españoles en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) cuenta con el apoyo del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del Programa Nacional de Física de Partículas, y del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider-Ingenio 2010, ha explicado la Universitat de València en un comunicado.
Además de haber diseñado y construido varios subdetectores que son clave en la búsqueda de nuevas partículas en el LHC, los grupos españoles participan de forma destacada en su operación y mantenimiento, así como en la recogida, procesado y análisis de las colisiones producidas por los experimentos, incluyendo aquellas que pueden conducir a la observación del Bosón de Higgs.
MÁS DE 3.000 CIENTÍFICOS
Desde la puesta en marcha del detector ATLAS, donde participan más de 3.000 científicos de 174 instituciones procedentes de 38 países, investigadores del Instituto de Física Corpuscular (IFIC); el Institut de Fisica d'Altes Energies (IFAE), consorcio entre la Generalitat de Catalunya y la Universitat Autònoma de Barcelona; el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (CNM-IMB-CSIC); y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participan activamente en la operación y mantenimiento de los detectores, con una fuerte presencia en las actividades de alineamiento y calibración.
Dentro del amplio programa de investigación del LHC, los grupos españoles en ATLAS participan en un gran número de líneas de investigación en el análisis de los datos, que cubren muchos de los temas a priori más interesantes del programa del LHC. En particular, en el caso de la búsqueda del Bosón de Higgs del Modelo Estándar los grupos han estudiado diferentes estados finales resultado de la desintegración de la partícula de Higgs en dos fotones, dos leptones taus, dos quarks bottom, y dos bosones Z o W.
En otro de los proyectos, el CMS, donde participan 3.275 científicos de 179 institutos en 41 países, están presentes los grupos experimentales del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat); Instituto de Física de Cantabria (IFCA), centro mixto CSIC-Universidad de Cantabria, la Universidad de Oviedo (UO) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ocupando responsabilidades en la operación y mantenimiento de los detectores, así como en técnicas de alineamiento básicas para tener datos de calidad.
Al igual que en el caso de ATLAS, la participación de los grupos españoles en actividades de análisis en CMS está muy diversificada y cubre un amplio abanico de los procesos de interés del programa de física del LHC. Todos los grupos participan activamente en la búsqueda del Bosón de Higgs. Destaca la participación en el análisis del canal de desintegración del Bosón de Higgs en bosones WW, así como en canales asociados a la desintegración en bosones ZZ.