Jardineros académicos

Veinte alumnos de entre 16 y 24 años trabajan en la rehabilitación de los jardines de sa Coma al tiempo que estudian por las tardes

IBIZA JARDINEROS SA COMA

Los jóvenes jardineros ayer, en Sa Coma, con las técnicas del proyecto. | Irene G.Ruiz

| Eivissa |

Lo que más me gusta de las clases de jardinería es el invernadero que estamos haciendo y, quizá, lo que más me ha costado es volver a estudiar; lo dejé hace 10 años porque empecé a trabajar», explica Jesús Torremocha, un joven de 24 años que participa en el proyecto de rehabilitación y reforma de las zonas ajardinadas del recinto de sa Coma, impulsado por el Consell y el Servei d'Ocupació de les Illes Balears (SOIB) con un presupuesto de 162.776 euros.
Jesús y sus 19 compañeros, que cuentan con edades comprendidas entre los 16 y 24 años, trabajan de ocho a once y media de la mañana todos los días en el mantenimiento de los jardines para, más tarde, asistir a clases teóricas en el instituto Santa Maria y la Escuela de Adultos, labores por las que perciben los 620 euros estipulados del salario mínimo interprofesional.
«Les enseñamos un oficio, en este caso jardinería, y les formamos porque no tienen el graduado en ESO. Lo que pretendemos es que saquen la educación reglada y aprendan al mismo tiempo una profesión», afirma Maria Escribà, coordinaora de este proyecto de rehabilitación de estos jardines . En el ámbito práctico, los jóvenes aprenden labores de mantenimiento que completan con el diseño de jardines, por ejemplo. «Han hecho dibujos a mano alzada de cómo querían que fueran las zonas que están trabajando, también aprenden a podar plantas y hay otros grupos que están construyendo su popio vivero para plantar lechugas y escarolas, por ejemplo», explica Laura Garfias, supervisora de los grupos operativos de jardinería. Y ya por las tardes, la formación más teórica y grupal que se desarrolla en Santa Maria y la Escuela de Adultos se complementa con el refuerzo de asignaturas en un plano más individual. «Lo que se propone es que recuperen el hábito de estudio y sobre todo que mejoren su formación académica, que vuelvan a tener hábito escolar y que compartan esta situación con sus compañeros», cuenta Alicia Cardona, coordinadora del área formativa.

Lo más visto