Síguenos F Y T I T R

Ni un tercio de la Humanidad puede alimentarse solo de productos locales

Distancia entre la producción de alimentos y de su consumo - Aalto University

|

Un estudio reciente de la Universidad de Aalto, en Suecia, muestra que menos de un tercio de la población mundial podría satisfacer actualmente su demanda de alimentos con los producidos en su vecindad local.

La globalización ha revolucionado la producción y el consumo de alimentos en las últimas décadas y el cultivo se ha vuelto más eficiente, y como resultado, las dietas de muchas personas se han diversificado y la disponibilidad de alimentos ha aumentado en varias partes del mundo.

Sin embargo, también ha llevado a una situación en la que la mayoría de la población mundial vive en países que dependen, al menos parcialmente, de alimentos importados. Esto puede intensificar las vulnerabilidades durante cualquier tipo de crisis global, como la actual pandemia de COVID-19, a medida que las cadenas mundiales de suministro de alimentos se ven interrumpidas.

El investigador de tesis de la Universidad de Aalto Pekka Kinnunen, dice: 'Existen grandes diferencias entre las diferentes áreas y el follaje local. Por ejemplo, en Europa y América del Norte, los cultivos templados, como el trigo, se pueden obtener principalmente en un radio de 500 kilómetros. En comparación, el promedio global es de unos 3.800 kilómetros'.

El estudio, publicado en 'Nature Food' y dirigido por Kinnunen, modeló la distancia mínima entre la producción de cultivos y el consumo que los humanos de todo el mundo necesitarían para poder satisfacer su demanda de alimentos. El estudio se realizó en colaboración con la Universidad de Columbia, la Universidad de California, la Universidad Nacional de Australia y la Universidad de Göttningen.

El estudio incluyó seis grupos de cultivos clave para humanos: cereales templados (trigo, cebada, centeno), arroz, maíz, granos tropicales (mijo, sorgo), raíces tropicales (yuca) y legumbres. Los investigadores modelaron globalmente las distancias entre la producción y el consumidor, tanto para las condiciones normales de producción como para los escenarios donde las cadenas de producción se vuelven más eficientes debido a la reducción del desperdicio de alimentos y la mejora de los métodos agrícolas.

Se demostró que el 27% de la población mundial podía obtener sus granos de cereales templados en un radio de menos de 100 kilómetros. La proporción fue del 22% para los cereales tropicales, el 28% para el arroz y el 27% para las legumbres. En el caso del maíz y las raíces tropicales, la proporción fue solo del 11-16%, lo que según Kinnunen muestra la dificultad de depender únicamente de los recursos locales.

«Definimos las cuencas alimentarias como áreas dentro de las cuales la producción de alimentos podría ser autosuficiente. Además de la producción y la demanda de alimentos, las cercas de alimentos describen el impacto de la infraestructura de transporte en dónde se pueden obtener los alimentos», explica Kinnunen.

El estudio también mostró que las cuencas alimentarias son en su mayoría áreas relativamente compactas para cultivos individuales. Cuando se observan los cultivos en su conjunto, los cobertizos de alimentos forman áreas más grandes, que abarcan todo el mundo. Esto indica que la diversidad de nuestras dietas actuales crea dependencias globales y complejas.

Según el profesor asociado Matti Kummu, que también participó en el estudio, los resultados muestran claramente que la producción local por sí sola no puede satisfacer la demanda de alimentos; al menos no con los métodos de producción actuales y los hábitos de consumo. Aumentar la participación de la producción nacional administrada de manera efectiva probablemente reduciría tanto el desperdicio de alimentos como las emisiones de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, al mismo tiempo, podría dar lugar a nuevos problemas, como la contaminación del agua y la escasez de agua en zonas muy densamente pobladas, así como a vulnerabilidades durante situaciones tales como malas cosechas o migración a gran escala.

«La epidemia actual de COVID-19 enfatiza la importancia de la autosuficiencia y la producción local de alimentos. Sería importante también evaluar los riesgos que podría causar la dependencia de insumos agrícolas importados, como proteínas de alimentación animal, fertilizantes y energía», dice Kummu.

Lo más visto