Síguenos F Y T I T R

Un holandés impulsa un ‘barco-vivienda’ para al menos 500 trabajadores en Ibiza

Hans van de Rakt es la cabeza pensante de esta curiosa iniciativa, que está en fase muy inicial

A Hans van de Rakt le gustaría que fuera un barco parecido a éste.

| Ibiza |

No es ninguna novedad que la vivienda en Ibiza cada vez es más inaccesible, por lo que muchas personas han optado por marcharse de la isla u otras han tomado la decisión de quedarse, pero hospedarse en cámpings, por ejemplo. Este último caso es el de Hans van de Rakt, holandés de nacimiento y que vive en la isla desde hace cuatro años. Su trabajo como life and business coach, según explica a este rotativo, no le permite pagarse un lugar donde hospedarse, por lo que tras hablar con más gente en su misma situación pensó en una manera en la que ofrecer un lugar para vivir a otros: un barco estilo crucero y alquilar las habitaciones a precios asequibles a trabajadores en Ibiza.

«Se trata de un nuevo gran proyecto, en el que estoy recogiendo mucha información y hablando con la gente sobre si este proyecto es posible ya es que cuesta mucho hacerlo, así como conseguir permisos. Por el momento. se está trabajando en hablar con el Gobierno para que podamos hacer realidad esto», detalló van de Rakt a Periódico de Ibiza y Formentera, sin especificar a quién le ha presentado esta innovadora idea. Este emprendedor afirma que ha hablado con otras personas que no encuentran vivienda y afirma que esta situación «es un problema real donde nadie está haciendo nada».

Aunque el autor de este proyecto no cuenta todavía con el barco, tiene claro lo que quiere ofrecer en este lugar: «alquilar una habitación, pero también podrán optar a alquilar servicios como restaurante, deporte, comida… Poder vivir en un sitio digno, sin tener la necesidad de acudir a un cámping o vivir 10 personas en una misma habitación». Según el promotor de esta idea, el lugar debería tener un total de 300 cabinas o habitaciones y acoger a unas 500 personas. Y van de Rakt tiene clara una cosa: no quiere turistas en este barco. Su idea es que los residentes sin vivienda o los trabajadores de temporada puedan encontrar en este espacio un lugar en el que vivir. Cabe destacar que deberán certificar que son trabajadores o mostrar un certificado de residente. Para llevar a cabo esta iniciativa, está buscando inversores o colaboradores en el proyecto para poder comprar el barco y tendría que pedir permisos a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) en caso de que quisiera atracar en el puerto de Ibiza o bien al Govern, en el caso de que atracara en el puerto de Sant Antoni, que está actualmente cerrado al tráfico comercial y de mercancías.

Hans van de Rakt, holandés residente en Ibiza.

«La gente ahora se está comunicando para poder inscribirse y los primeros serán los que tendrán las primeras notificaciones sobre este proyecto, así como un lugar para vivir», ha remarcado el creador, quien precisa que en su página web (https://businesshippie.club/socialhousingboat/) ya es posible hacer las reservas.

Según apunta van de Rakt, las reacciones de las personas son positivas ante este plan. Bajo su criterio es una forma más inmediata de poder dar una vivienda digna a quienes están en una mala situación con la vivienda ya que considera que si el gobierno trata de dar casas y pisos vacíos van a tardar muchos más años.

Por el momento, este emprendedor holandés no se ha reunido con Autoridad Portuaria para abordar esta cuestión.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que se intenta hacer un proyecto parecido. En Barcelona, en el año 2017, ya atracó el Moby Dada, más conocido como Barco de Piolín. Este sirvió de alojamiento para miles de agentes que se desplazaron de manera provisional con motivo del referéndum del 1 de octubre.

Lo más visto