El Consell d’Eivissa vuelve a dar un paso de gigante en su lucha contra las viviendas turísticas ilegales tras un nuevo acuerdo con la plataforma Airbnb, que obligará a partir del 1 de abril a los nuevos anuncios de alquiler de corta duración a mostrar el número de registro aportado por el Consell d’Eivissa.
Airbnb y el Consell d’Eivissa han anunciado este miércoles una nueva herramienta para garantizar que los alquileres turísticos de corta duración cumplan con la normativa vigente. La obligatoriedad de mostrar el número de registro como vivienda turística para poder anunciarse en Airbnb también facilitará las inspecciones y la identificación de alojamientos ilegales.
También se solicitará a los nuevos anfitriones que den su autorización para compartir información específica con las autoridades competentes, si así lo requieren, para llevar a cabo su actividad inspectora.
Al mismo tiempo, Airbnb pondrá en marcha una campaña educacional dirigida a la comunidad de anfitriones en Ibiza. Esta campaña incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y los requisitos de registro y licencia.
El conseller de Ordenación Turística y Lucha contra el Intrusismo del Consell, Mariano Juan, ha valorado positivamente este nuevo paso en la colaboración entre la institución y Airbnb que «permitirá dificultar el acceso a los mercados emisores de la oferta no reglada y mejorar la calidad del sector alojativo de la isla». Juan ha puesto en valor esta herramienta que «es clave para muchas administraciones y en Ibiza lo hemos conseguido, lo que constituye un cambio de paradigma muy importante».
«Es un nuevo hito en la senda de colaboración que retomamos desde hace unos meses con la firma del segundo protocolo de actuación, por el que Airbnb se comprometía a retirar los anuncios que el Consell le identificara como flagrantemente ilegales», ha añadido Mariano Juan, quien ha resaltado que gracias a este segundo protocolo los anuncios ilegales «se han reducido un 30 %». Juan también ha destacado que este tipo de acuerdo «es un antes y un después» y pionero a nivel estatal: «No lo han conseguido el Gobierno ni otras comunidades autónomas Vamos liderando esta guerra, vamos ganando batallas, pero todavía hay mucho por hacer».
El director general de Turismo del Govern, Pep Aloy, ha considerado que la colaboración establecida entre la plataforma y el Consell es un «modelo exportable» al resto de Baleares.
«En Airbnb estamos trabajando para garantizar que Ibiza siga siendo un destino turístico de primer nivel, promover el respeto hacia las normativas locales y ayudar a los anfitriones a hospedar de forma responsable», ha apuntado Jaime Rodríguez de Santiago, director general de Airbnb Marketing Services.
Reacciones
La presidenta de la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Alicia Reina, valoró «muy positivamente» el nuevo acuerdo entre el Consell d’Eivissa y Airbnb. Para Reina, la implementación del registro obligatorio para los nuevos anuncios de alquiler turístico representa «un avance esencial hacia una mayor transparencia, control y calidad en la oferta alojativa de nuestra isla».
«Creemos firmemente que solo mediante la cooperación entre el sector público y privado podremos erradicar la oferta no reglada, combatir el intrusismo y proteger tanto la sostenibilidad del modelo turístico como la experiencia del visitante», añadió la presidenta de AEDH, quien firmó que desde su asociación «seguiremos trabajando activamente para que Ibiza, deje de ser la Isla de los piratas, y las Baleares se consoliden como referente en turismo de calidad, innovación y sostenibilidad».
Por el contrario, el PSOE en Consell d’Eivissa aseguró que el equipo de gobierno del PP «engaña a todos» y tildó de «vendedor de humo» al conseller Mariano Juan. La portavoz Elena López explicó que su formación en el Consell ha reclamado «desde hace años un incremento del cuerpo de inspectores, letrados y administrativos para abordar el problema de los alquileres ilegales», peticiones que «el PP siempre lo ha rechazado, prefiriendo contratar a detectives privados, una medida que, se ha demostrado, no servía para nada».
López reiteró que los últimos anuncios del Consell, como la contratación de más inspectores, son «una nueva operación propagandística» del PP.