Síguenos F Y T I T R

El drama de la vivienda en Ibiza: familias con menores viven en el campamento chabolista de Can Rova

Santa Eulària sigue el procedimiento para actuar contra las irregularidades en el ‘camping’ ilegal

Vídeo aéreo tomado ayer lunes sobre el terreno rústico y agrario sobre el que se asientan todo tipo de infraviviendas. | TEF

| Santa Eulària | |

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha inspeccionado varias veces el asentamiento ilegal situado en Can Rova, en la zona de Can Negre, con el objetivo de revisar la propiedad e inventariar todos los bienes que hay dentro de este espacio. «Se han hecho varias inspecciones y haremos todas las que sean necesarias; tenemos que seguir con nuestros procedimientos para poder documentarlo todo», explicaron ayer desde el Consistorio, resaltando que hay familias con menores en este asentamiento ilegal. Cabe recordar que el Ayuntamiento estuvo varias semanas intentando acceder a este terreno rústico convertido en un camping ilícito de caravanas, tiendas de campaña e infraviviendas, pero al ser una propiedad privada el Ayuntamiento no pudo acceder y ha tenido que esperar a la resolución judicial para poder entrar e iniciar la inspección.

Autorización del juez

Se trata de un terreno que es propiedad de tres hermanos, pero sólo uno de ellos explota este solar alquilando pequeñas parcelas de tierra a decenas de usuarios. Los otros dos hermanos son los que iniciaron el procedimiento autorizado por el juez, el cual ha permitido inspeccionar la parcela en las últimas semanas tanto al Ayuntamiento como al Govern balear. De esta manera, los técnicos municipales, acompañados de inspectores de Vivienda del Govern balear, pudieron acceder a la zona para su registro. Desde el Consistorio también indicaron que muchas de las personas que viven en este asentamiento desde hace tiempo son usuarios de los servicios sociales municipales.

Además, según dichas fuentes, se está estudiando qué acciones administrativas aplicar dentro de sus competencias con el objetivo de actuar contra el responsable de este terreno alquilado y, así, acabar con las «irregularidades urbanísticas detectadas y con las situaciones de riesgo que viven estas personas, además de proteger este entorno rústico». Para ello solicitaron al juzgado una autorización para realizar una actuación urgente dentro de este espacio que permita acabar con la «impunidad de determinados actos». Hay que señalar que, en los últimos días, también han accedido al terreno agentes de la Policía Local y la Guardia Civil, pero, según fuentes del Consistorio, entraron al solar ejerciendo sus «funciones de acompañamiento» a los técnicos que se desplazaron hasta allí.


Consell d’Eivissa

La institución que, de momento, no inspeccionará este terreno rústico común es el Consell d’Eivissa, ya que, según informaron, este organismo sólo tiene competencias urbanísticas directas en suelo rústico protegido. «Podríamos asumir las competencias sobre esta calificación urbanística si el Ayuntamiento no actuara y fuera un caso de construcción ilegal», informaron desde la institución insular a Periódico de Ibiza y Formentera . Respecto al alquiler ilegal de estas parcelas por parte del propietario, señalaron que esta actividad se rige por el régimen jurídico de los arrendamientos urbanos. «Cuando se constata un alquiler turístico ilegal en Ibiza sí que podemos abrir expediente y sancionar lo que dicta Ordenación Turística, pero si son alquileres ilegales no turísticos no podemos entrar porque se rige por la Ley de Arrendamientos Urbanos», subrayaron, haciendo hincapié en que es el Consistorio el que debe valorar si existe infracción o no.

Relacionado
Lo más visto