Creando decenas de refugios para las ‘sargantanes’ en la escoleta de Cas Serres

El proyecto del COFIB busca conservar la fauna de las Pitiusas creando hábitats adecuados

Creando decenas de refugios para las ‘sargantanes’ en la escoleta de Cas Serres

Durante la iniciativa de este martes crearon un refugio en el jardin de la guardería | Foto: Irene Arango

| Ibiza |

Las sargantanes, especie característica de las Pitiusas, están en peligro debido al crecimiento de culebras invasoras. Para ayudar a su conservación, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de Baleares (COFIB), entidad del Govern balear, ha puesto en marcha un proyecto con financiación de los fondos europeos Next Generation. Esta iniciativa busca implicar a la ciudadanía en la protección de las sargantanes a través de la creación de refugios en jardines, centros escolares y espacios públicos.

La actividad de este martes en la escoleta de Cas Serres es la octava que se realiza en centros educativos este año, donde los niños participaron en la creación de un hábitat adaptado para las sargantanes.

Beatriz Chica, coordinadora del COFIB en Ibiza y Formentera, destacó la importancia de la educación ambiental: «Queremos que los niños y la ciudadanía en general aprendan que con pequeñas acciones se pueden mejorar los hábitats de las sargantanes y aumentar su población». Para ello, instalaron refugios artificiales, plantaron especies autóctonas y colocaron carteles informativos.

Un momento durante el taller.
Foto: Irene Arango

Una de las claves del proyecto es la participación ciudadana. Es importante plantar flores y arbustos autóctonos para proporcionan alimento a los reptiles. También es importante mantener un equilibrio entre sol y sombra, para que puedan regular su temperatura, y en lugar de utilizar aspersores, se recomienda usar un sistema de riego por goteo. Además, es esencial controlar la presencia de especies invasoras, como las culebras o las colonias felinas.

El COFIB lleva años trabajando en la captura de culebras invasoras, que llegaron a Ibiza y Formentera a través del comercio de olivos desde la península. Sin depredadores naturales en las islas, estas serpientes han supuesto una gran amenaza para las sargantanes.

Además, el COFIB ha elaborado un manual para ayudar a la ciudadanía a crear hábitats adecuados en sus hogares. «Es una forma de conciencia ciudadana: cualquiera puede ayudar a proteger la biodiversidad de Ibiza con pequeños cambios en su entorno», señaló Beatriz Chica. Como dice Verónica, «los niños persiguen a las sargantanes con curiosidad, y esta es una oportunidad perfecta para enseñarles a cuidarlas en lugar de hacerles daño».

5 comentarios

Ruttiger Nixon | Hace 6 meses

¡Arriba España!No se puede ser más bobo ni entrenando. Cuñao, que eres un cuñao de los que a las 9 le está dando a las Mari Mayans.

user Sanitario | Hace 6 meses

Es usted un meme de los pies a la cabeza, vuelva a la cueva y felicite hoy a su padre, que por la inteligencia que tienes me da que seguramente tu padre sea a la misma vez tu tío.

España Una Grande y Libre ¡Arriba España! | Hace 6 meses

SanitarioCalla auxiliar de enfermería, vuelve a tu lugar de trabajo a que te exploten a cambio de tu salario de una bolsa de cacahuetes.

user Sanitario | Hace 6 meses

¡Arriba España!Sabemos ya todos que usted que es un 1mbecil de primera categoria, no se porque cada dia se emperra en escribir sandeces y disipar toda duda.

España Una Grande y Libre ¡Arriba España! | Hace 6 meses

Veo mucho niño rubio en la foto. Es raro siendo Cas Serres, donde son de todo menos rubios. Supongo que serán hijos de los refugiados ucranianos. Ya es mala suerte escapar de una guerra para acabar en Cas Serres, no se que es peor. Si yo tuviera que elegir, me quedaría antes en Ucrania que en Cas Serres, y eso que soy ibicenco por los cuatro costados.

Lo más visto